jueves, 18 de marzo de 2010

AKAPSICO INFORMA

¿Sorprendido por el aumento al transporte público?
Aquí tienes algunas medidas que puedes poner en práctica hoy mismo ante el aumento en la tarifa de transporte público:

Mostrar tu credencial de la FESI. No importa si estas despeinado o tienes cara de maleante, sólo la presentarás para que te hagan un descuento, de $ 7 a $ 6 pesos. En algunas ocasiones los súper amigables choferes del transporte público, quizá te digan que en este momento no aplica el descuento, (todos sabemos que esto no es cierto) así que aquí te va un tip que sí funciona: cuando pagues dale los $ 6 pesos exactos al chofer y muestra tu credencial, dando por hecho que el descuento aplica. IMPORTANTE, si notas que el chofer asume actitudes poco amigables, es preferible no entrar en conflictos.
Es importante que esta medida se vuelva una práctica común entre nosotros, para que cada vez encontremos menos restricciones al descuento a estudiantes.

Ruta alterna de la FESI al Metro Rosario. Para todos aquellos que se transportan al metro Rosario, existe una ruta procedente del Distrito Federal que cobra tan sólo ¡$3 pesos! ¡Qué barato!, así es, tal y como lo escuchas, aquí está el dato: la susodicha pasa en la calle de la Dalia y Av. De los Ejidos, esto es la primera calle bajando del lienzo charro, se puede llegar caminando por la Av. De los Barrios hasta llegar al oxxo, ésta es la calle de la Dalia, una vez ahí caminas una cuadra más y esa es Av. De los Ejidos. Es una micro verde, (es del D.F.) dice: UAM, Bimbo, Rosario y otras cosas más, tarda un poco en pasar, pero pasa, ojo también pasan por ahí otras micros y algunas son del estado para que no te vayas a subir y te cobren $ 7 pesos.

Medir nuestros tiempos. Quizá esta opción no sea del agrado de muchos y se gane un lugar en el olvido o en la omisión, pero ante ciertos eventos también hay que reconocer nuestros puntos a trabajar en dicha situación, y uno de ellos pudiese ser el medir nuestros tiempos de traslado, pues en ocasiones debido a que ya se nos hizo tarde para llegar a la clase donde el maestro pasa lista a las 7:00 am utilizamos el transporte que quizá no hubiese sido necesario de haber administrado bien nuestro tiempo. Así que si aceptas la misión pues pon a tiempo tu reloj y saca tus mejores tenis para llegar a tiempo a clases.

Como puedes ver , éstas son algunas medidas, que si bien es cierto no son la panacea te pueden ayudar a administrar mejor tu economía, además éstas son sólo algunas opciones de muchas que pueden existir y son medidas a corto plazo, pues seguiremos pensando en proyectos a futuro que traigan beneficios a nuestra comunidad universitaria; si tú tienes alguna otra opción o propuesta que te gustaría compartir con los demás iztacaltecas mándala al correo
akapsico@hotmail.com para darle difusión y obtener un beneficio colectivo.

sábado, 27 de febrero de 2010


Cuando me siento a escribir esto no dejan de retumbar en mi cabeza las inmortales palabras de la Señorita Estudillo, mujer de pómulos prominentes, mirada glacial, pelo blanco atrapado en un estricto chongo y voz tan ronca como la de una foca con catarro. Esa mujer era el terror de la secundaria, apenas se escuchaban sus tacones por el pasillo hasta el más rebelde entraba en el salón. Sus regaños se inauguraban siempre con la misma pregunta: “¿A qué viene usted a la escuela, joven?”... “A estudiar”... Esa era la respuesta que siempre exigía antes de recetar una dosis de ecuaciones de segundo grado, o la lectura de algún aburrido, gigantesco y empolvado tratado sobre las algas verdiazules que debía resumirse en doscientas cuartillas...
Ha pasado mucho tiempo desde que deje de ver a la temible Señorita Estudillo, sin embargo por mucho tiempo su pesada letanía me acompañó como un fantasma: “A la escuela se va a estudiar”. Y continúe creyendo en eso hasta que llegué a Iztacala, porque desde el primer día sentí que este era mi espacio. No sólo para convertirme en psicólogo, sino también para ser yo mismo en toda la extensión de la palabra.
Y es que cual pollo enclenque y ciego que sale del cascarón yo llegué a la Universidad, llenó de miedos inseguridades, en una palabra, desplumado. Hoy puedo volar libremente, porque descubrí que a la escuela se va a algo más que a estudiar, descubrí que además de aprender a condicionar pichones, a recodificar variables en el SPSS, o a hacer notas de campo he aprendido muchas cosas más. Cuántos de nosotros no hemos conocido en las jardineras a los mejores amigos de nuestras vidas, cuantos no hemos comido en sus alrededores las quesadillas más grasosas, taparterias y deliciosas del mundo, cuántos no hemos conocido a la que será la madre de nuestros hijos en los pasillos y cuántos niños no habrán sido engendrados también en sus salones vacios. A Iztacala vamos a algo más que a estudiar, vamos a desarrollarnos en muchos ámbitos más...
Si me encontrará hoy de nuevo a la Señorita Estudillo le diría eso, a la escuela se va algo más que simplemente a estudiar. Es cierto no debemos perder de vista la formación académica como una pequeña parte de una formación total no sólo profesionista sino también como ser humano. En la escuela puedes encontrar el amor de tu vida, puedes convertirte en el protagonista de una obra teatral, puedes anotar el gol que haga la diferencia entre la victoria y la derrota, puedes dirigir un cine debate. En fin las paredes de Iztacala las ponemos nosotros porque que sería de ella sin nosotros, sin sus estudiantes riendo, estudiando, amando, corriendo, en una palabra viviendo… A la Universidad le das vida tú… Por eso exorciza de una vez por todas al fantasma de la Señorita Estudillo, permitas que vuelva a rondar por los rincones de la FES con sus gritos de foca catarrienta. Ojala y algún día todos los que la escuchaban como yo dejen de oírla gritar para siempre su malvada mentira: “A la escuela sólo se va a estudiar”

Atentamente

Embajador de Feradocia

Bienvenido colega...


Compañero iztacalteca, este espacio es de nosotros, los psicologos, los estudiantes que compartimos la misma casa y el orgullo de ser universitarios. Iztacala es mas que un puñado de edificios, bancas y jardines en donde se enseñan y discuten las ciencias mas apasionantes de nuestro tiempo; Psicología es mas que unas cuantas aulas y laboratorios en donde se entrenan a los profesionistas del futuro.


Piensalo, en realidad nada de esto tendría sentido sin las vidas de mas de 2000 pumas que después de tomar una ducha matutina y un desayuno poco nutritivo coincidimos en este lugar. Nuestras expectativas, nuestros sueños, nuestras ideas y hasta nuestras inconformidades son la mayor riqueza de la institución.


Incluso aquello que se platica fuera de los salones, entre el humo del cigarro y la estridente música de uno que otro alborotador, merece ser escuchado.


Dialoguemos sin prejuicio, exijamos nuestro derecho de participar, decidamos, cuestionemos, pensemos libremente, busquemos tracender. Es el universitario quien hace la universidad, no la universidad al universitario....




Psicólogo iztacalteca... ¿QUÉ UNIVERSIDAD ES A LA QUE QUIERES PERTENECER?